El carbón

En Carbón Andino vendemos carbón de primera calidad, o calidad premium, hecho con maderas duras, como el quebracho blanco y colorado, el itín, el mistol, el algarrobo, el garabato y el churqui. Estas maderas son originarias del bosque sudamericano chaqueño. También vendemos otros productos, que se obtienen aprovechando los residuos de la producción de carbón premium, como briquetas y carboncillo.

Nuestro carbón se produce en Argentina de manera artesanal y su producción es relativamente sostenible. Somos importadores y compramos directamente a los productores en origen. El carbón se hace a escala familiar y sostiene la economía regional de las zonas productoras. Nuestros proveedores reciben un precio mejor que el promedio, pagamos en dinero contante y sonante y ofrecemos un proyecto de negocios con estabilidad en el largo plazo.

La producción de carbón vegetal a pequeña escala en poblaciones rurales representa un uso de los recursos forestales que ofrece incentivos de mercado para la conservación de los bosques. Los mayores interesados en que los bosques perduren son los mismos productores, que viven de eso. La madera que se usa para hacer carbón es lo que sobra de otras actividades forestales.

El carbón vegetal se obtiene quemando diferentes tipos de madera a muy altas temperaturas y sin oxígeno. En el proceso, la madera se carboniza y aumenta su valor calorífico. El carbón se prefiere muchas veces a la leña para cocinar o calefaccionar porque se enciende más fácil, dura más y deja menos ceniza. Además, es más fácil de conservar, ya que no se contamina con insectos o con hongos.

El horno de carbón

El horno carbonero argentino es de ladrillos; se lo llama también media naranja. Entre los hornos tradicionales es de los más eficientes que existen. Su construcción es muy barata, dura muchos años y produce más carbón con la misma cantidad de leña que otros sistemas. Una tonelada de leña puede rendir hasta 300 kilos de carbón, dependiendo de la habilidad del carbonero. Los ladrillos con los que se construyen los hornos son distintos de los ladrillos usados para hacer casas. Son más porosos, resistentes al calor y aislantes. Se hacen cerca de los lugares donde se hace carbón con una mezcla de arcilla, arena y aserrín.

Carbón de espino

El carbón de espino se produce en Chile, en hornos de barro tradicionales. El espino es un arbusto de madera dura y del proceso de carbonización resulta un carbón de muy buena calidad y alta duración. Al encenderse, produce chispas pero luego se estabiliza y permite un largo tiempo para la cocción de los alimentos. Debido a la sobreexplotación forestal del Matorral, el carbón de espino en Chile está siendo reemplazado por carbón de maderas duras de otros países, casi siempre por quebracho colorado.

Calidad

La calidad del carbón está determinada por su contenido de carbono fijo (cuanto más alto, mayor el poder calorífico), su contenido de componentes volátiles (cuanto más alto, más fácil enciende y es menos quebradizo, aunque produce más humo), su contenido de humedad (cuanto más alto, menor el poder calorífico) y el contenido de lignina en la madera que se usa. El contenido de carbono fijo de un carbón está determinado por la temperatura a la que se produce y el contenido de lignina de la madera. Una combinación óptima de esas características es lo que nos permite, en Carbón Andino, ofrecerles un carbón de alta calidad.